Cinco puestos más importantes en una empresa
1. Director Ejecutivo:
- *Aportar información sobre los logros y objetivos
- *Gestión de la organización y estructura de empresa
- *Toma de decisiones sobre la política y gestión corporativa.
2. Director de Operaciones:
El director de operaciones moderno se encarga de medir el rendimiento de todas las áreas logísticas de la empresa. incluyendo el servicio al cliente, ya que en este intervienen los procesos de devoluciones, de gestión de garantías, de entregas de última milla, entre otros.
Con base en esa medición de inteligencia de negocio, el Gerente de Operaciones logra saber aspectos fundamentales como cuál es el nivel de desempeño de los transportistas o de satisfacción de los clientes. Esto le permite identificar oportunidades de mejora empresarial, elaborar medidas preventivas y correctivas en cada etapa logística, y establecer benchmarks (comparativas de rendimiento) con relación a la competencia.
un Director de Operaciones se enfrenta diariamente a una gran cantidad de responsabilidades que pueden llegar a ser complejas.
Tres funciones principales del gerente de operaciones:
*Garantiza la máxima eficiencia de los procesos de la empresa. Por lo que, como destacábamos antes, debe ser un líder para los equipos de trabajo, pues tiene la responsabilidad de potenciar los resultados de la empresa, sin alterar los costos que cada proceso implique. De hecho, debe ser capaz de reducir costos en los procesos cada vez que esto sea posible.
*Asegura el buen desarrollo de las operaciones. Que llevan a cabo diferentes grupos de trabajo. Cuando se trata de grandes empresas, dedicadas a diferentes rubros comerciales, el gerente de operaciones tiene la función de asegurar a la empresa que cada equipo de trabajo está cumpliendo sus metas de manera oportuna. Por ello, es indispensable que sea altamente organizado y tenga la capacidad de dar seguimiento estratégico a múltiples equipos de personal al mismo tiempo.
*Administra los recursos de la empresa. Dentro de sus funciones también se encuentra la de administrar eficazmente los recursos de la empresa, principalmente el recurso físico. No obstante, también debe tener la capacidad de trabajar colaborativamente con el área encargada de recursos humanos, ya que sus funciones implican el trato directo con el personal de la empresa.
3. Directo Comercial:
De la misma manera, el Gerente Comercial trabaja continuamente para expandir, preservar o mejorar estratégicamente los procedimientos, estándares o políticas mientras se adhieren a las pautas regulatorias.
Funciones principales del Gerente Comercial:
- Definir la estrategia comercial de la compañía en colaboración con la Dirección general.
- Dirigir a los equipos encargados de la aplicación de la política comercial (Dirección regional y Dirección de cuentas principales),
- Definir con el Director de Marketing los planes de marketing operacional.
- Establecer los objetivos de venta y supervisará su consecución así como la administración de las ventas.
- Participar en las negociaciones comerciales de alto nivel en estrecha colaboración con el Director de ventas y los Responsables de cuentas principales,
- Seguir en directo a los clientes principales e históricos de la empresa.
- Gestión de todos los presupuestos comerciales.
4. Director de Marketing:
El director de marketing, o CMO, es el máximo responsable del área de marketing dentro de una institución. Sus funciones son diseñar e implementar un plan de marketing. Su objetivo es conseguir llevar a buen puerto las propuestas iniciales de la empresa.
La figura del director de marketing es esencial en una empresa. Pues de su trabajo depende el que se den a conocer los servicios y productos de esa empresa. Así, también, la relación de estrategias para llevarlo a cabo.
Un buen director de marketing debe tener una serie de aptitudes y cualidades para conseguir desarrollar un trabajo óptimo para la compañía para la que trabaja.
Entre estas conviene destacar las siguientes:
Responsabilidad
Liderazgo
Visión de negocio
Planificación
Entre las funciones con las que cuenta el director de marketing conviene destacar las siguientes:
- *Diseñar un plan de marketing para la empresa para la que trabaja.
- Gestionar las actividades de su equipo.
- *Realizar un seguimiento de las tareas que realizan los trabajadores de su departamento.
- *Definir las estrategias necesarias para introducir los productos o servicios de la compañía en el mercado.
- *Elaborar los presupuestos del departamento cumpliendo unas directrices de eficacia y calidad en su actuación posterior en cuanto a inversión de presupuestos.
- *Medir las acciones de su departamento.
- *Gestionar cualquier crisis que ocurra en relación a las campañas y estrategias que estén desarrollando en el mercado al que se dirigen.
5. Director de Recursos Humanos:
El Director de Recursos Humanos de una empresa es el encargado de dirigir el departamento de Recursos Humanos. Esto pasa por coordinar las diferentes áreas de la gestión de personal: desde el reclutamiento y selección hasta la formación, entre muchas otras funciones.
Se trata del máximo responsable de la gestión personal de la compañía. Unas funciones cuya ejecución debe quedar correctamente reflejada en el plan de Recursos Humanos. Todas estas cuestiones hacen del director de Recursos Humanos una profesión difícil porque, además de necesitar conocimientos completos de Recursos Humanos, también ha de contar con competencias en dirección y planificación estratégica.
La posición del director de Recursos Humanos se compone de una serie de tareas clave. Estas pueden llegar a variar mucho como consecuencia de la amplitud de responsabilidades que tiene este rol, el tamaño de la compañía, su filosofía.
Estas son algunas de las responsabilidades más habituales:
*Desarrollo de las políticas de Recursos Humanos
Comentarios
Publicar un comentario